La evaluación de los estados de salud poblacionales se ha basado en estimadores simples como tasas de mortalidad general o por grupos etarios, tasas de incidencia, prevalencia o letalidad, estos estimadores presentan limitaciones para medir elfenómeno salud-enfermedad.
El ACV tanto de origen isquémico como hemorrágico presenta muchos factores de riesgo similares que se clasifican en dos categorías: modificables y no modificables. Dentro de los factores de riesgo no modificables se encuentran la edad, el sexo, la historia familiar de ACV, el haber presentado un episodio previo y la raza negra. Múltiples estudios y guías de práctica clínica indican que el riesgo de padecer ACV aumenta de forma importante a partir de los 60 años de edad. Por otro lado engeneral hasta los 60 años, existe mayor riesgo en hombres que en mujeres aunque la mortalidad siempre es mayor en mujeres. Después de estas edades los riesgos son equiparables. El ACV es la principal causa de discapacidad grave a largo plazo en varios países desarrollados como Estados Unidos. Es una de las 18 enfermedades principalescausantes de pérdida de años de vida saludables y de años de vida vividos con
discapacidad durante el 2010.
En Colombia, el ACV fue la tercera causa de mortalidad, después de la violencia y las enfermedades coronarias, durante 2010; es uno de los principales determinantes de pérdidas de años de vida saludables por discapacidad y por muerte prematura. Sobre la prevalencia, se han encontrado diferencias en reportes según el periodo y el
lugar. Se encontraron estudios locales en varias regiones como:
- El estudio de Girón, Santander, en 1984, mostró una prevalencia de 16 casos en
1.000 habitantes. - En Jamundí, departamento del Valle del Cauca, en 1984 se reportó una prevalencia
de 12 casos en 1.000 habitantes. - En la región del Hato, Santander, en 1985 encontramos reportes de 8.2 casos en
1.000 habitantes. - El departamento de Antioquia cuenta con un estudio realizado en la región de
Sabaneta en 1992, en el que hay reportes de 5,6 casos en 1.000 personas. - En Juan de Acosta en el Atlántico, en 1992 se reportó una prevalencia de 1,42
casos en 1.000 habitantes. - En Aratoca, Santander, en 2001 se estimó una prevalencia de 4,7 casos en 1.000
habitantes. - Un estudio en Piedecuesta, Santander, para el año de 2002 reporto 5,7 casos en
1.000 habitantes. - El Estudio Epidemiológico Nacional EPINEURO, publicado en 2003, muestra cifras
de 6,8 casos en 1.000 habitantes en la región suroccidental, mientras que para la
región oriental fue de 17,2 casos en 1.000 habitantes, con una prevalencia nacional
en mayores de 50 años de 19,9 casos en 1.000 habitantes.
Estas diferencias podrían atribuirse a múltiples factores como estilos de vida, factores étnicos, diferencias en hábitos alimentarios, acceso a la atención en salud y falta de recursos, entre otros. El estudio de Rosselli et al, publicado en 2014, que analiza el comportamiento de la mortalidad atribuida al ACV, reporta que la proporción de todas las muertes en el país no ha variado como en otras enfermedades crónicas, manteniéndose casi constante desde 1960. Durante la mayoría de los demás años se encuentra alrededor del 7 % observando, que para el año 2012 llega a 8 %.
El reporte de Sabaneta, Antioquia, muestra una incidencia anual ajustada por edad y sexo de 88,9 casos en 100.000 habitantes, cifra que es baja comparada con la incidencia en otros países. Los autores del artículo refieren que puede estar asociada al impacto de los programas de salud pública en cuanto a prevención, al bajo índice de analfabetismo en esta región, al adecuado control de factores de riesgo y a un oportuno diagnóstico y tratamiento.
El comportamiento del ACV en Colombia en cuanto al género y edad, reporta una mayor incidencia en hombres, con estimaciones de 118,7 casos en 100.000 habitantes mientras que en mujeres se registran 61,8 casos en 100.000 habitantes, cifras que se triplican después de los 60 años. Según reportes del DANE para 2010 las tasas de mortalidad por causa básica, muestran que el ACV es la tercera causa de muerte con una mortalidad del 26,9%. Analizando información por departamentos, se encuentra dentro de las principales causas de muerte en 33 de ellos, al realizar ajustes por edad. En Guainía es la primera causa de muerte y siempre está entre las principales cuatro causas de deceso por departamento.
En 2014 se presentaron en total 64.662 casos, de los cuales 33.037 fueron hombres y 31.625 mujeres, se observa un mayor número de casos en hombres que en mujeres, aunque en el grupo de mayores de 80 se presentan más mujeres que hombres con ACV, esto puede deberse a que la mujer tiene una mayor expectativa de vida y hay más población de mujeres en este grupo etario. En Colombia la información sobre los costos directos e indirectos del ACV es escasa
En la distribución por departamento se observa mayores tasas de incidencia por ACV en departamentos como Boyacá, Santander y Risaralda, las menores tasas de incidencia se observan en los departamentos de Vaupés, Amazonas, Vichada y Guainía. Esta distribución geográfica muestra un amplio rango de incidencia que va desde 0,16
a 1,43 lo que puede deberse a la amplia variación geográfica, climática, sociocultural, ambiental, económica, acceso y cobertura en salud y diversa distribución de factores de riesgo dentro del país la incidencia de ACV para Colombia en el año 2014, se observa un aumento significativo a partir de los 50 años, es mayor en el grupo de hombres de 50 a 75 años que en el de las mujeres, en el grupo de edad de mayores de 80 años las mujeres presentan una mayor tasa de incidencia de ACV. La tasa incidencia de ECV para nuestro país en el 2014 fue de 1,31 casos por 1.000 habitantes; 1,33 en mujeres y 1,30 en hombres.
Existe una gran similitud con otros reportes colombianos como el del Instituto Nacional de Salud (Primer informe ONS) (incidencia 1,25), El estudio de Sabaneta, Antioquia, desarrollado en 1996 reportó una tasa mayor de incidencia en hombres 1,18 que en mujeres 0,61 presentando diferencias con los datos reportados por los RIPS para 2014 (hombres 1,30 y mujeres 1,33), adicionalmente se presenta una menor incidencia tanto en hombres como en mujeres en esta población antioqueña. Las estimaciones de incidencia, mortalidad, prevalencia de discapacidad por ACV, presentan una direccionalidad similar a la de publicaciones y estimaciones internacionales, mostrando que el ACV representa una causa importante de discapacidad y mortalidad para Colombia, que genera una alta carga de enfermedad, un alto impacto en la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias, por lo que debería ser una prioridad en salud e investigación en Colombia. Estas estimaciones apoyan y sustentan la creación de políticas en salud, la identificación de los grupos más vulnerables (con una población mayor de 60 años creciendo de manera acelerada), con el fin de crear programas de prevención y promoción que beneficien a la población colombiana en riesgo.
Escrito por: Lórena Gomez.
Referencias
1.Chirveches Calveche, Maria Alejandra, Estimación de la carga de la enfermedad cerebrovascular para Colombia en
el año 2014. Internet https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18934 ChirvechesCalvacheMariaAlejandra2016.pdf?sequ
ence=1
2. Díaz F, Cano JC, Vázquez P G-NA. Enfermedad cerebrovascular. Med Form Médica Contin Acreditado. 2011;10(89):6016–22.
3. Secretaría de Salud de México. Prevención secundaria, diagnóstico, tratamiento y vigilancia de la enfermedad
cerebrovascular [Internet]. Mexico; 2008. p. 1–61. Available from: www.cenetec.salud.gob.mx/…/gpc/…Enfermedad…/SS_102_08_EyR.pdf
4. Perk De Backera, G., Gohlkea, H., Grahama, I., Reinerb, Z., Verschurena, M., Et Al. J. Guía europea sobre
prevención de la enfermedad cardiovascular en la práctica clínica. Rev Española Cardiol. 2012;65(10):1613–21.
5. Furie KL, Kasner SE, Adams RJ, Albers GW BR, Fagan SC et al. Guidelines for the prevention of stroke in
patients with stroke or transient ischemic attack: A guideline for healthcare professionals from the American Heart
Association/American stroke Association. Stroke. 2011;42(1):227–76.
6. Murray CJ, Ezzati M, Flaxman AD, Lim S LR, Michaud C et al. GBD 2010: Design, definitions, and metrics.
Lancet. 2012;380(9859):2063–6.
7. Instituto Nacional de Salud Observatorio Nacional de Salud. Primer informe OMS, aspectos relacionados con la
frecuencia de uso de los servicio de salud, mortalidad y discapacidad en Colombia, 2011. 2011.
8. Silva F a, Zarruk JG, Quintero C, Arenas W. Enfermedad cerebrovascular en Colombia. Rev Colomb Cardiol.
2006;13(2):85–9.
9. Pradilla G, Puentes D PC. Estudio neuroepidemiológico prueba piloto. Rev Colomb Neurol. 1984;(8):133–9
10. Zúñiga A AB. Prevalencia de enfermedades neurológicas en Jamundí, Valle, Colombia año 1984. Colomb Med.
1986;(17):151–3.
11. Pradilla G, Pardo CA P. Estudio neuropeidemiológico en la comunidad rural del Hato. Rev Médica UIS.
1991;4:181–7.
12. Uribe CS, Mora MO, Arana A, Sánchez JL, ZuluagaLl, Jimenez I et al. Epidemiología de las enfermedades
cerebrovasculares en sabaneta, Colombia (1992-1993). Neurología. 1997;45(143):1008–12.
13. Daza J, Caiaffa H, Arteta JV, Echeverría RV, Ladron de Guevara Z EM et al. Estudio neurepidemiológico en
Juan de Acosta (Atlantico, Colombia). Acta Neurologica Colombiana. 1992. p. 324.
14. Pradilla G, Vesga E SL. Estudio neuroepidemiológico y toxicológico de una población minera con exposición
crónica al mercurio. Acta Médica Colomb. 1992;(17):322.
15. Pradilla G, Vesga BE, Diaz LA, Pinto NX, Sanabria CL, Baldovino BO et al. Estudio neuroepidemiológico en
comunidad urbana de Piedecuesta Santander. Acta Médica Colomb. 2002;(27):407–20.
16. Pradilla G, Vesga BE, León-Sarmiento F . Estudio 17. Rosselli D, Tarazona N. La salud en Colombia 1953-2013 : Un análisis de estadísticas vitales. Medicina (B Aires). 2014;36(2):120–35.
17. Silva F, Quintero C, Zarruk JG . Enfermedad cerebrovascular: comportamiento epidemiológico de la enfermedad
cerebrovascular en la población colombiana. Guia Neurológica [Internet]. 2008;8(1):21–9. Available from:
http://www.acnweb.org/guia/g8cap2.pdf
18. Peñalosa RE, Salamanca N, Rodriguez J, Rodriguez JM BA. Estimación de la carga de enfermedad, Colombia
2010 [Internet]. Cendex; 2010. Available from:
http://www.javeriana.edu.co/documents/12789/4434885/Carga+de+Enfermedad+Colombia+2010.pdf/e0dbfe7b-
40a2-49cb-848e-bd67bf7bc62e
Recibe GRATUITAMENTE un eBook con 10 consejos sobre el ACV y la Recuperación con un PLUS de 4 ejercicios gratuitos con la terapia Neurocognitiva
Dr. Valerio Sarmati, CEO de Stroke Therapy Revolution y Director de la Academia Neurocognitive Academi, Profesor de Rehabilitación Neurotraumatologica a la Licenciatura Y Maestria de fisioterapia.